ACTIVIDADES DESARROLLO
1) Obligaciones contables de la
empresa.
La contabilidad proporciona información
útil en la toma de decisiones económicas de una empresa. Por ello
es necesario estudiar la información que nos proporciona para poder
llegar a unas conclusiones satisfactorias.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
El Plan General Contable(2008) regula
el método a emplear al llevar a cabo las cuentas anuales (normas y
modelos). Esta debe ser una imagen fiel de la realidad de la empresa.
LAS CUENTAS ANUALES
-Balance: Refleja el patrimonio de la
empresa en un momento determinado.
-Cuenta de pérdidas y ganancias:
-Estado de cambios del patrimonio neto:
Refleja las variaciones producidas en el patrimonio.
-Memoria: Complementa, amplía y
detalla la información de las demás cuentas anuales.
LIBROS
-Obligatorios: libro Diario, libro de
Inventarios y Cuentas Anuales, libro de Actas (solo para sociedades
mercantiles).
-Voluntarios: libro Mayor, libro de
clientes,...
El libro Diario está destinado a
registrar diariamente todas las operaciones relativas a la actividad
de la empresa. Estas anotaciones se llaman asientos. Lo anotado en el
libro diario se pasa al libro Mayor, en el que las operaciones de
ordenan en “categorías”.
2) Las cuentas anuales y la imagen
fiel: Elaboración del balance, cuenta de pérdidas y ganancias y
memoria, Estado de cambios del patrimonio neto y estado de flujos de
efectivo
-Balance de situación: Es un inventario donde se ordenan convenientemente los elementos patrimoniales que en un momento determinado tiene la empresa en masas patrimoniales. Se divide en Activo y Patrimonio Neto – Pasivo.
ESQUEMA:
ACTIVO
ACTIVO NO CORRIENTE (Inmovilizado)-Terrenos, edificios, elementos de transporte, mobiliario, etc. La Amortización Acumulada se pone aquí con signo negativo.
ACTIVO CORRIENTE:
-Existencias: Mercaderías, Materias Primas, etc.
-Realizable: Clientes
-Disponible: Caja y Bancos.
PATRIMONIO NETO + PASIVO
PN (Recursos propios)
-Capital social, reservas y perdidas y ganancias (resultados).
PASIVO NO CORRIENTE (Exigible a l/p)
-Deudores l/p, proveedores l/p, proveedores de inmovilizado.PASIVO CORRIENTE (Exigible a c/p)
-Proveedores, proveedores, efectos comerciales a pagar, Hacienda Pública Acreedora, etc.
-Cuenta de pérdidas y ganancias: Tiene como objetivo calcular el resultado que una empresa ha obtenido durante un ejercicio económico, además de explicitar la composición del resultado y las operaciones que se han tenido que hacer para llegar a este resultado. Comprenderá, con su debida separación, los ingresos y los gastos del ejercicio, y por diferencias, el resultado del mismo.
ESQUEMA DE LA CUENTA DE RESUTADOS:
+ Ingresos de explotación -Gastos de explotación = Resultado de explotación (BAII=BAIT)
+ Ingresos Financieros - Gastos Financieros = Resultado Financiero
+ Resultado de explotación + Resultado financiero = Beneficio de actividades ordinarias (BAO)
+ Ingresos extraordinarios -Gastos extraordinarios = Resultados extraordinarios
+ Beneficio de actividades ordinarias + Resultados extraordinarios = Resultado antes de impuestos (BAI)
- Impuesto sobre beneficios = BN (Beneficio Neto) = Resultado del ejercicio
-Estado de cambios en el patrimonio neto: Informa de los ingresos y gastos que se han producido a lo largo del ejercicio que aunque no formen parte del resultado sí suponen un aumento o disminución en el patrimonio de la empresa. Con ello evitamos la pérdida de información que se produce en el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias que no nos muestran estos cambios.
-Estado de flujos de efectivo: Muestra los cobros y los pagos realizados por la empresa, con el objetivo de informar de los movimientos de efectivo que se producen durante el ejercicio.
-Memoria: Es un documento de carácter explicativo que amplía el contenido de otras cuentas anuales. Amplía la información recogida en el balance y en la cuenta de pérdidas y ganancias. Contiene explicaciones complementarias e información detallada de hechos y circunstancias significativas que ayuden a entender las informaciones del resto de cuentas anuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario