sábado, 22 de noviembre de 2014

Actividades Unidad Didáctica 2 - Clases de empresas

ACTIVIDADES DESARROLLO

1) Concepto de sociedad cooperativa y explique tres de las principales características de la misma.

Sociedad mercantil especial constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, para satisfacer sus necesidades con estructura y funcionamiento democrático.

Presenta estas características principales:

-Su capital es variable con la entrada-salida de cooperativistas, es decir, que dependiendo de los cooperativistas que participen en un momento dado en la sociedad cooperativa, el capital de esta puede variar.

-Su responsabilidad está limitada al capital social, es decir, si la sociedad cooperativa no pudiese hacer frente a sus deudas solo respondería con el capital social, no con el capital personal de los cooperativistas.

-Su aplicación de resultados es particular debido a que los beneficios obtenidos constan como beneficios particulares de los cooperativistas y no como beneficios de la sociedad cooperativa.


2) Clases de empresas según su tamaño. Comente los criterios empleados para
su clasificación.

Las empresas pueden ser clasificadas de multitud de formas, entre ellas por su tamaño.
A la hora de clasificar a las empresas por su tamaño hay diversos tipos, entre los que destacan el criterio económico, el criterio patrimonial, el criterio técnico y el criterio organizativo. Cada uno de ellos se rige por:

-Criterio económico: Se rige por el volumen de facturación, es decir, por los beneficios obtenidos por las ventas.

-Criterio patrimonial: Se rige por el patrimonio que posee la empresa, ya sean bienes, derechos y/o obligaciones.

-Criterio técnico: Se rige por el nivel tecnológico que posee la empresa, es decir, por el nivel de desarrollo tecnológico de la empresa.

-Criterio organizativo: Se rige por el número de trabajadores de la empresa y su organización.

Este último, el criterio organizativo, es el más utilizado, referente al número de trabajadores.

A la hora de clasificar las empresas organizativamente nos encontramos con cuatro categorías, reflejadas en el siguiente cuadro:






3) Diferencias entre acciones y participaciones.

La diferencia entre ambos términos es que las participaciones son los porcentajes en los que los socios participan en una empresa o sociedad, es decir, el porcentaje de capital que aportan al capital social cada uno de los socios mientras las acciones son la división del capital social de una empresa.

Además, acciones y participaciones de diferencian en que las acciones pueden ser vendidas y, por tanto, compradas mientras que las participaciones no debido a que las primeras representan el capital social dividido para su posible venta mientras que las segundas representan el capital propio de un socio aportado al capital social.

4) Las Sociedades Laborales.

Son Sociedades Limitadas(S.L.) o Sociedades Anónimas(S.A.) en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores por tiempo indefinido.
Este tipo de sociedades tienen como requisitos:

-Que al menos un 51% del capital social pertenezca a los trabajadores.

-Que como máximo pertenezca a un organismo público el 49% del capital social.

-Que cada socio posea como máximo un tercio del capital social.

Además el número mínimo de socios es 3, teniendo que ser, al menos, dos de ellos trabajadores. Hay tres tipos de socios en este tipo de empresas: Socios trabajadores, socios no trabajadores y trabajadores asalariados.
Para poder constituirse como empresa tiene que tener un fondo obligatorio de constitución de 60.101,21 €.
Sus beneficios son fiscales y laborales y paga impuestos de acuerdo al impuesto de sociedades.
La responsabilidad jurídica está limitada al capital aportado.

5) La Sociedad Anónima: Concepto, características y descripción de sus órganos.

Constituye una sociedad puramente capitalista, ya que las condiciones personales de los socios no tienen ninguna relevancia: el capital es el único elemento importante. Es el tipo de sociedad que se adapta mejor a las necesidades de las grandes empresas.

Las características más importantes de este tipo de sociedad son las siguientes:

-El número de socios para la constitución puede ser de uno o más, ya sean personas físicas o jurídicas.

-El capital social mínimo de constitución es de 60.101´21 €. Este capital está dividido en acciones nominativas o al portador.

-En el momento de la constitución, el capital debe estar totalmente suscrito y desembolsado en, al menos, un 25%. Las cantidades pendientes de desembolso se llaman dividendos pasivos y se abonan posteriormente, según lo acordado.

-La razón social debe estar formada por el nombre de la sociedad seguido de “Sociedad Anónima” o las siglas “S.A.”

-La transmisión de las acciones es libre, una vez que la sociedad esté inscrita en el Registro Mercantil.

-Esta sociedad tributa por el Impuesto de Sociedades.

Sus órganos principales son: la Junta General de accionistas y los administradores.

-Junta General. Es la reunión de los socios donde se decide (por mayoría absoluta de votos presentes o representados) sobre cuestiones importantes de la empresa.

-Administradores. La administración de la sociedad se puede confiar a un único administrador o
a un grupo de personas, es decir, un Consejo de Administración (en cuyo caso las decisiones se toman por mayoría absoluta).

Los accionistas son los propietarios de una o más acciones de la empresa, por lo que son propietarios de la misma. Por ser accionistas tienen los siguientes derechos:

-Derecho a participar en el reparto de beneficios sociales

-Derecho preferente se suscripción en la emisión de nuevas acciones.

-Derecho de asistencia y voto en las juntas.

-Derecho a impugnar los acuerdos sociales, en caso de que sean contrarios a la ley o a los estatutos.

-Derecho de información sobre los asuntos a tratar en la Junta de

-Accionistas para poder emitir el voto.

El capital de una sociedad anónima se divide en partes iguales y cada una de ellas se denomina acción. Las aportaciones de capital de una empresa se representan mediante títulos o por medio de anotaciones en cuenta.

6) La sociedad de responsabilidad limitada

Sociedad mercantil, de carácter capitalista, cuyo capital debe ser igual o superior a 3005'06 €, que se deberá desembolsar en su totalidad al momento de su constitución. Esta constitución conlleva la certificación negativa de denominación, la Escritura Pública y la inscripción en el Registro Mercantil.

Su denominación será el nombre más las siglas “S.L.” o “S.R.L.”.

El número mínimo de socios es 1 ( Sociedad de responsabilidad limitada unipersonal), con responsabilidad limitada y un régimen de participaciones propio. Existen limitaciones en la aplicación del resultado.

Son necesarios Libros de registro, actas,... Los órganos rectores son la Junta General y los Administradores. Hace frente al impuesto de sociedades.


7) Cuadro comparativo de todos los tipos de sociedades


No hay comentarios:

Publicar un comentario